


El caldense, que orientó a Colombia a la conquista del título en el Mundial de Fútbol de Salón, fue exaltado por el Diario El Espectador, en la ceremonia del Deportista del Año.
El fútbol de salón está de plácemes. Jaime Cuervo Lozada, el estratega de la Selección Colombia que ganó de manera brillante el título mundial, en marzo pasado, fue elegido por El Espectador y Telefónica como el mejor técnico de 2011.En su tradicional evento de cierre de temporada, que se cumplió este miércoles en la capital de la República, el diario capitalino premió a los más destacados deportistas, dirigentes y entrenadores, tal como ha sucedido en los últimos 51 años.
Y lo que son las coincidencias de la vida. Precisamente cuando surgió la idea de este reconocimiento nacional, por iniciativa del maestro Mike Forero Nougués, ese mismo año, 1961, exactamente el 12 de septiembre, nacía en Manizales Jaime, el tercero de los hijos del hogar de Gabriel Cuervo y Nora Lozada.
La vida de Cuervo, primo de Fernando ‘El Pecoso’ Castro Lozada, ha estado ligada siempre con el fútbol de salón. Por allá en 1977, comenzó como árbitro, pero al año siguiente se sentó en el banco técnico, para nunca más salir de allí.
Claro que tras su primera experiencia era como para que se volviera a colgar el pito. Participó en un torneo nacional de mayores en Cúcuta, dirigiendo a un equipo prácticamente de colegio en representación de Caldas, y su rival, el Meta, lo recibió con un contundente 9-2.
Sin embargo, perseveró y ahora con orgullo recuerda que después de 34 años sin ninguna interrupción, básicamente orientado selecciones caldenses, ha celebrado títulos en las categorías infantil, prejuvenil, intercolegiada y de mayores.
Y últimamente, como estrega destacado de la Copa Postobón Masculina de Microfútbol. En las dos primeras temporadas, al frente del Cuervo Caldas, subcampeón en el 2009. Este año, al frente de Jairuby de Medellín, que terminó en la cuarta casilla.
Pero los éxitos de Cuervo ya tenían antecedentes internacionales antes de la corona que conquistó en marzo pasado. Por ejemplo, en el 2000 fue el asistente técnico de Manuel Sánchez, hoy presidente de la Fecolfutsalón, en el primer título mundial, en Bolivia. Igualmente, fue asistente en el equipo que ganó un Panamericano, en Bogotá, en 1990.
“Yo estoy muy feliz con este trofeo de El Espectador. Pero no sólo es de Jaime Cuervo. Es de todo el microfútbol de Colombia, al que por fin se le está dando el reconocimiento que se merece. Han sido años y años de trabajo y dedicación en las escuelas, en los clubes, en las ligas, en la Federación y por eso lo comparto con todos aquellos que de una u otra forma han contribuido para que hoy nos tengan en cuenta y recibamos los aplausos y los abrazos de felicitación, que no sólo son para mí. Son, a Dios gracias, para todo el fútbol de salón colombiano”, dijo emocionado el ahora Mejor Técnico de Colombia en 2011.
Por su parte, Manuel Sánchez, también se declaró complacido. “El premio para Jaime es un gran estímulo para que toda la familia del microfútbol en el país constante que no estamos vendiendo humo y que debemos ser más fuertes que nunca ante las persecuciones que afrontamos cada día. Que el trabajo que cada uno adelanta en su área es fundamental y arroja frutos tan codiciados como ser elegido por El Espectador como el técnico del año”, comentó el directivo santandereano.
Confirmado, el microfútbol colombiano cierra la que será recordada como la más fructífera temporada en toda su historia. Con título mundial a bordo, con los torneos profesionales cada vez más posicionados y sobre todo con el reconocimiento público de que de momento es el deporte de mayor proyección y crecimiento. ¡En horabuena!
Caldas y Valle, últimos clasificados
Concluyó en Ipiales el último zonal masculino clasificatorio y quedaron definidas las 8 selecciones que jugarán el torneo de fútbol de salón en los próximos Juegos Deportivos Nacionales.
Las selecciones de Caldas y Valle, que ocuparon los 2 primeros lugares en el tercer zonal masculino de fútbol de salón, que se celebró en Ipiales, consiguieron los dos últimos cupos disponibles para el torneo en los Juegos Deportivos Nacionales de 2012.
Estos conjuntos se unen a Tolima, Antioquia y Bolívar, que ganaron sus casillas en Espinal, Tolima; a Bogotá y Boyacá, que lo hicieron en Yopal, Casanare, y a Cauca, que como anfitrión tiene derecho propio.
Caldenses y vallecaucanos demostraron a lo largo del certamen, que finalizó el sábado en la noche, tener los mejores quintetos, aunque el elenco anfitrión, Nariño, dio la lucha hasta la jornada de cierre. Víctor Marín, arquero de Caldas tuvo la valla menos vencida, mientras que Pedro Ramírez, del registro del Huila, fue el máximo anotador con 9 tantos.
Concluidos los tres zonales para los varones, ahora viene la tanda para las mujeres, así: en Cartagena, del 5 al 9 de diciembre; en Túquerres, Nariño, del 12 al 16 de este mes, y en Socorro, Santander, del 14 al 18.
Resultados y posiciones
Los marcadores de las dos últimas jornadas del tercer zonal clasificatorio, que se disputó en Ipiales, fueron los siguientes:
Sexta fecha
Valle 2, Risaralda 2; Caldas 6, Quindío 0; y Nariño 7, Caquetá 0. Descansó Huila.
Séptima fecha
Quindío 6, Risaralda 2; Valle 6, Huila 2; y Caldas 3, Nariño 2. Descansó Caquetá.
Entonces las posiciones finales fueron las siguientes:
1.- Caldas, 11 puntos *
2.- Valle, 10 *
3.- Nariño, 7
4.- Quindío, 6
5.- Huila, 5
6.- Risaralda, 2
7.- Caquetá, 1
*Clasificados a Juegos Nacionales
Bogotá y Boyacá, los clasificados
Finalizó el zonal masculino en Yopal, que otorgó 2 cupos para el torneo de fútbol de salón de los Juegos Deportivos Nacionales de 2012. Las 2 últimas casillas disponibles se jugarán en el último certamen clasificatorio, a partir del próximo lunes n Ipiales, Nariño.
Las selecciones de Bogotá y Boyacá, que ocuparon los dos primeros puestos en el cuadrangular definitivo, se quedaron con las casillas del zonal masculino clasificatorio, que se celebró en Yopal, Casanare.
Capitalinos y boyacenses se unen a Tolima, Antioquia y Bolívar, que habían logrado su cupo en el zonal de Espinal, y a Cauca, como anfitrión, ya que el torneo se jugará en Popayán, en noviembre del año entrante.
Quedan por disputarse las 2 últimas plazas. Será en el tercer zonal, en Ipiales, con el concurso de las selecciones de Nariño, Caldas, Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda y Valle, del 28 de noviembre al 2 de diciembre.
Sobre el certamen en Yopal, terminó de manera dramática. En primera instancia, porque en el juego de apertura de la fecha de cierre, Santander le ganó sorpresivamente a Bogotá, 5 por 3. Luego, Boyacá goleó al conjunto de Casanare, 6 a 2.
Entonces, con esos resultados, los bogotanos mantuvieron su primer lugar y la clasificación, con 4 unidades, pero boyacenses y santandereanos quedaron igualados a 3 puntos y ambos con una diferencia de goles de + 1. Tocó entonces revisar el ítem de mayor cantidad de tantos anotados, en el que Boyacá ganó 9 contra 7 de Santander.
Últimos resultados
Los resultados de las 2 últimas fechas en Yopal, fueron los siguientes:
Segunda fecha
Boyacá 1, Santander 1, y Bogotá 1, Casanare 0
Tercera fecha
Santander 5, Bogotá 3, y Casanare 2, Boyacá 6
De acuerdo a estos resultados, las posiciones definitivas quedaron así:
1.- Bogotá, 4 puntos *
2.- Boyacá, 3 (+ 1 y 9 goles anotados) *
3.- Santander, 3 (+ 1 y 7 goles anotados)
4.- Casanare, 2
Se definieron los primeros clasificados para el torneo de fútbol de salón masculino de las olimpiadas nacionales, de 2012, en Popayán. El torneo en Espinal terminó con el triunfo de los locales.
Las selecciones de Tolima, Antioquia y Bolívar, que ocuparon los tres primeros lugares en el zonal clasificatorio que se disputó en Espinal, Tolima, aseguraron su participación en el campeonato de fútbol de salón masculino de los próximos Juegos Nacionales.
Estos tres conjuntos, al lado del Cauca, jugarán por las medallas, en el torneo que tendrá como sede a Popayán. Los restantes 4 contendores, 2 y 2, saldrán de los zonales de Yopal, que se inicia este domingo, y de Ipiales.
En cuanto al primer zonal, en Espinal, la fiesta les salió redonda a los locales. En primera instancia, porque el torneo se desarrolló sin dificultad alguna y con buena asistencia del público. Y en segunda, porque se quedaron con el máximo galardón.
En efecto, el quinteto tolimense superó en la final, 2 goles por 1, al cuadro de Antioquia y les brindó esa satisfacción de coronarse campeones a los hinchas que colmaron el coliseo Rondón. En el preliminar, mientras tanto, Bolívar superó 3-2 a Atlántico y alcanzó el tercer cupo disponible.
Resultados y cuadro de honor
Los resultados en los juegos de la ronda semifinal fueron así:
Antioquia 6, Atlántico 1
Tolima 5, Bolívar 1
En la última jornada, los resultados fueron los siguientes:
Tolima 2, Antioquia 1
Bolívar 3, Atlántico 1
Entonces, el cuadro de honor se estable de la siguiente manera:
Campeón: Tolima (*)
Subcampeón: Antioquia (*)
Tercero: Bolívar (*)
Cuarto: Atlántico
(*) Clasificados a Juegos Nacionales
Valla menos vencida: César Mejía, Antioquia, 6 goles
Goleador: John Parra, Antioquia, 6 goles